lunes, 24 de septiembre de 2018

Mariposa búho, Caligo, Caligo sp.

Caligo prometheus

 Una especie de mariposa búho muy común en los bosque de Alto Mayo entre 1400 a 2000 m. aproximadamente.




domingo, 23 de septiembre de 2018

Caligo oileus scamander (Boisduval, 1870)

Caligo oileus scamander (Boisduval, 1870)

Una subespecie no muy común 

Caligo euphorbus euphorbus (C. Felder & R. Felder, 1862)

Caligo euphorbus euphorbus (C. Felder & R. Felder, 1862)

Una subespecie no muy común, por lo general de hábitos crepusculares al igual que sus parientes del mismo género.


Caligo teucer

Caligo teucer

Otra subespecie muy interesante de mariposa búho, siendo esta un poco más común que Caligo illioneus que al igual que los demás miembros de su grupo son de hábitos crepusculares y aveces también son vistos durante las madrugadas.




Caligo illioneus praxsiodus Fruhstorfer, 1912

Caligo illioneus praxsiodus Fruhstorfer, 1912

Tiene una envergadura que alcanza entre doce y quince centímetros. En esta especie de mariposa búho, en los lados dorsales de las alas varían de un azul claro brillante a un violeta con bordes marrón oscuro, mientras que la parte inferior tiene un color marrón opaco muy críptico, con enormes manchas oculares con bordes amarillos que se asemejan a los ojos de un búho.

Esta mariposa búho quizas sea una de las subespecie que más aprecio por su tamaño y color, no son muy comunes encontrarlos, posee habitos crepusculares al igual que todos los miembros de este género; por lo general usan como planta hospedera algunas especies de la familia Maranthaceae (principal), Zingiberaceae, Poaceae  y Heliconaceae.




Caligo idomeneus idomenides Fruhstorfer, 1903

Caligo idomeneus idomenides Fruhstorfer, 1903

Una subespecie de mariposa búho muy común en los alrededores de los bosques de la ciudad de Tarapoto, generalmente de hábitos crepusculares, se los puede observar alimentándose de frutas en estado de descomposición en campos de cultivos, muy fácil de identificarlos por la linea blanca en medio de las alas anteriores en la parte dorsal y con tono azul en las alas posteriores, esta especie usa como plantas hospedante de la familia: Heliconiaceae, Zingiberaceae, Musaceae y Marantaceae.



Morpho rhetenor

Morpho Rhetenor

Una subespecie muy común en los alrededor de la ciudad de Tarapoto, generalmente suele volar en días muy soleados a una altura considerable sobre encima de los ríos Shilcayo y Cumbaza, aun que también se los suele observar en otros lugares cercanos, las hembras son de color amarillos con manchas negras.