lunes, 20 de febrero de 2023

CUMPANAMA UN LUGAR MISTERIOSO


La gran piedra de Cumpanama y sus misteriosos grabados

Yurimaguas, una ciudad con una hermosa catedral de estilo colonial; de este punto se puede partir a diferentes lugares de la Amazonía para aventurarse y conocer sus encantos.

Hoy hablaremos de una enorme roca con unos grabados únicos que data de más 1000 años de antigüedad; según los estudios realizados en la Amazonía, nos referimos a la piedra de Cumpanama descubierta por el geólogo José Sánchez Izquierdo en 1997.

Para poder llegar a nuestro destino se puede tomar una movilidad particular o pública, el costo varía entre 10 y 20 soles, en este caso se puede llegar en camionetas de doble tracción por las condiciones que presenta la carretera, ya que no está completamente asfaltada y no cuenta con un buen mantenimiento haciendo que se convierta en una aventura emocionante de tres horas.  Durante el recorrido se pasa por varios centros poblados y caseríos siendo el más grande Muniches.

Es común encontrar a varias personas usando sus vestimentas típicas de la cultura Shawi.

Se dice que Balsapuerto fue la antigua capital del departamento de Loreto creada para facilitar la conexión de Chachapoyas y Moyobamba con el Amazonas. Pero la importancia de este sitio se remonta a muchos miles de años por las minas de sal del río Cachiyacu.

“Rivas ha identificado 12 asentamientos humanos en terrazas no inundables donde han aparecido hachas, cerámicas y herramientas de piedra, 13 talleres líticos en los que se preparaban esas herramientas, y 25 rocas con más de 1,000 petroglifos. Estos muestran grabados de aves, caras, espirales, círculos concéntricos, monos, serpientes, personas y escenas sexuales, entre muchas otras simbologías. Diseños que antes y después aparecen en todo América.”

En Balsapuerto se puede encontrar hospedaje con todos los servicios básicos, muy económicos, de hasta 20 soles la noche, también cuenta con un restaurant y solo hay cobertura de telefonía móvil para un solo operador en este caso es Movistar.

En Balsapuerto se puede tomar un mototaxi o camioneta hasta la Comunidad de Nueva Luz, después se cruza el río Cachiyacu para llegar a la Comunidad de Puerto libre, de donde empieza la aventura hacia los petroglifos, pero antes debes llegar al Apu de la comunidad y presentarte para poder continuar, también debemos ser muy prudentes, ya que a muchos de ellos no les gusta ser fotografiados sin autorización, de lo contrario se molestarán.

 

El recorrido es muy interesante para los amantes a la naturaleza con unos bellos paisajes y buena vista, varias especies de aves, anfibios, reptiles, insectos, bromelias, helechos, anturios, heliconias, orquídeas, entre otras. 


Se cruzar el río Achayacu varias veces.

 

Cumpanamá toma su nombre del personaje mítico que creó a los Chayahuitas y Aguarunas. Consiste en una roca de gran tamaño cuya base está cubierta de grabados. Son más de cien dibujos en los que destacan los emblemas solares (círculos concéntricos) que configuran uno de los centros más importantes de la cosmología Shawi o Chayahuita, el pueblo que ocupa cuyo territorio.

A continuación una galería de imágenes de la zona. 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario