martes, 21 de febrero de 2023

Tipos de mimetismo y camuflaje

 

Tipos de mimetismo y camuflaje

Existen tres tipos de mimetismo, utilizados tanto por el depredador como por la presa: mimetismo batesiano, mimetismo mülleriano y automimetismo. Mimetismo se refiere a las semejanzas que existen entre diferentes especies de animales y camuflaje se refiere a una especie animal que se parece a un objeto inanimado. (Mongabay.com)

Mimetismo batesiano

El mimetismo batesiano se nombró en honor a Henry Walter Bates, un científico británico que estudió el mimetismo en mariposas del Amazonas, durante la mitad y finales del siglo diecinueve. El mimetismo batesiano se refiere a dos o más especies que son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con espinas, aguijones o químicos tóxicos, mientras que su doble aparente, carece de estos rasgos. La segunda especie no tiene otra defensa más que el parecido a la especie de sabor desagradable, lo que le confiere protección contra ciertos depredadores, ya que éstos asocian el parecido con cierta mala experiencia. (Mongabay.com)


Mimetismo mülleriano

El mimetismo mülleriano se nombró de esta manera, debido a Fritz Müller, un zoólogo alemán que trabajó en el Amazonas tres décadas después que Bates. Esta forma de mimetismo se refiere a dos especies no comestibles que se imitan mutuamente y que poseen una coloración vistosa de advertencia (también conocida como coloración aposemática). De este modo, los imitadores comparten los beneficios de la coloración, debido a que el depredador reconoce el color de un grupo de sabor desagradable después de haber tenido una mala experiencia. (Mangabay.com)

Ranitomeya imitator morpho nominal                                              Ranitomeya variabilis morpho nominal

Automimetismo

El automimetismo es un instrumento engañoso que poseen ciertos animales, en donde una parte del cuerpo se mimetiza con otra para incrementar la supervivencia durante un ataque o da al depredador una apariencia inofensiva. Por ejemplo, un gran número de especies de polillas, mariposas y peces de agua dulce tienen "manchas-ojo", marcas obscuras y grandes que cuando son iluminadas pueden asustar momentáneamente al depredador, lo que confiere a la presa algunos segundos adicionales para escapar.

Las "manchas-ojo" también ayudan a la presa a escapar de los depredadores, dándoles a éstos un blanco falso. Una mariposa tiene mayores probabilidades de sobrevivir a un ataque en la parte externa de sus alas que a un ataque en la cabeza. (Mongabay.com)

                Tucunare (Cichlia cf ocellaris)                                         Polilla de cabeza negra (Automeris sp.)                             
 Camuflaje

Otro tipo muy diferente de engaño es el camuflaje, en el que los animales buscan parecer inanimados o no comestibles, para evitar ser detectados por depredadores y presas. Existen muchos ejemplos en el bosque lluvioso de especies que poseen colores discretos para lograr igualar a su entorno. Otros artistas camuflados bien conocidos son escarabajos, mantis, orugas, polillas, serpientes, lagartijas y ranas. (Mongabay.com) 

            Stenocercus fimbriatus                                       Litorgusa sp.                                  Typophyllum sp.                                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario